
Museo Goya, 12 de noviembre – MOKUHANGA: el arte y la técnica de la xilografía japonesa
Share
MOKUHANGA: un recorrido por el arte y la técnica de la xilografía japonesa
Museo Goya, 12 de noviembre
19:00h.
ACTIVIDAD GRATUITA PREVIA INSCRIPCIÓN ONLINE
El próximo 12 de noviembre el Museo Goya. Colección Fundación Ibercaja – Museo Camón Aznar ofrece esta conferencia en la que te invitamos a participar de un recorrido por el arte y la técnica del grabado en madera japonés a partir de “MOKUHANGA: manual ilustrado de xilografía japonesa”, un libro que se ha convertido en una de las guías de referencia a nivel internacional en la divulgación y formación en artes gráficas.
La influencia del arte japonés y especialmente de sus xilografías fue clave en el desarrollo de las vanguardias europeas del siglo XX. No obstante, cuando hablamos de xilografía japonesa nos referimos a una técnica de arte contemporáneo, que hace ya mucho tiempo que traspasó fronteras y que hoy en día continúa evolucionando con un legado de obras, artistas y escuelas a nivel internacional.
Durante la charla se explicará en qué consiste esta técnica artística, conoceremos algunos de sus principales autores, y se hará un recorrido paso a paso desde el diseño a la estampa. También hablaremos del proceso de estampación, será en este proceso donde conoceremos cómo el mokuhanga se caracteriza por el uso del color y su semejanza con la pintura, más concretamente con la acuarela, permitiendo crear estampas que pueden ir desde el hiperrealismo hasta la abstracción.
Imparte:
Fabiola Gil Alares. Experta en obra gráfica. Sus estudios, obra e investigación se centran en el grabado en relieve. Su especialización en mokuhanga se completa en Japón, donde tiene la oportunidad de conocer la técnica desde su origen. En 2021 presenta en el Festival Internacional de Grabado y Arte sobre Papel FIG Bilbao una edición especial de su libro «Mokuhanga: manual ilustrado de xilografía japonesa» que en 2023 pasará a formar parte de la Colección Federico Torralba de la Universidad de Zaragoza. Actualmente es maestra de taller en el Museo Goya y trabaja en su propio estudio, donde continúa su labor creativa y formativa.